- Volver a Inicio
- Volver a Inversores
- Volver a Guía breve sobre ICO
- Volver a Principales Magnitudes e Indicadores de Actividad
Principales Magnitudes e Indicadores de Actividad
El ICO gestionó 325.882 millones de euros en financiación en 2022
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) -en su triple función como banco nacional de promoción, instrumento financiero de política económica y agencia financiera del Estado- ha centrado su actividad en movilizar financiación para el tejido empresarial para reforzar su solvencia y contribuir a su crecimiento, lo que ha llevado a gestionar en 2022, 325.882 millones de euros en financiación.
Este volumen, un 3,3% superior al de cierre de 2021, marca un nuevo récord en la historia del ICO, propiciado por la financiación movilizada con las Líneas de Avales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, de otros programas gestionados por el ICO en su labor como agente financiero del Estado, así como de la actividad generada por los productos que el Instituto -con cargo a su balance- pone a disposición de autónomos y empresas para potenciar su actividad y crecimiento.
Durante 2022 el ICO ha seguido trabajando en el despliegue y gestión de las medidas aprobadas por el Gobierno para mitigar el impacto generado por la COVID-19 y por la guerra de Rusia en Ucrania con el objetivo de reforzar la solvencia empresarial y afianzar la recuperación, al tiempo que ha mantenido su actividad habitual, mejorando y ampliando sus productos propios de financiación para adaptarlos a las necesidades de autónomos, pymes y empresas en los diferentes escenarios.
Gestión de avales por cuenta del Estado
Del total de actividad crediticia gestionada por el ICO durante 2022, el 33,36% corresponde a las Líneas de Avales-COVID19 y a la Línea de Avales de Ucrania.
Las Líneas de Avales-COVID19 aprobadas por el Gobierno, a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, con el objetivo de movilizar financiación hacia autónomos y empresas españolas y preservar su actividad, han estado vigentes hasta el 30 de junio de 2022, fecha establecida por el Marco Temporal de Ayudas de Estado de la UE.
Gracias a un esquema de colaboración público-privada sin precedentes, estos programas han desplegado más de 107.000 millones de euros en avales que han movilizado más de 140.700 millones de euros en financiación a través de más de 1.192.000 operaciones, siendo uno de los programas más efectivas de la Unión Europea.
Línea de Avales de Ucrania, puesta en marcha por el Gobierno en 2022 para canalizar financiación hacia empresas que se encuentran afectadas por los efectos económicos de la guerra en Ucrania, como el incremento de los precios de la energía, materias primas o electricidad.
Actualmente se encuentra activo un tramo por importe de 5.000 millones de euros, de los que 3.500 millones están destinados a autónomos y pymes y 1.500 millones a empresas no pymes, con el fin de garantizar el acceso a la financiación de empresas de todos los tamaños. La Línea estará vigente hasta diciembre de 2023, habiéndose movilizado más de 1.000 millones de euros en financiación a través de 5.046 operaciones el pasado año 2022.
Financiación ICO: sostenibilidad y crecimiento empresarial
En paralelo a la gestión por cuenta del Estado de las Líneas de Avales, el Instituto ha continuado trabajando para aportar valor añadido y complementar estas medidas con su catálogo de productos propios (con cargo al balance del ICO).
La inversión crediticia en balance a 31 de diciembre de 2022 se situó en 17.651 millones de euros, importe muy similar al de 2021.
Durante el año 2022 el ICO movilizó en todas sus modalidades o programas de financiación a empresas casi 5.050 millones de euros, lo que supone un aumento del 100% con respecto al año anterior, de los que el 45% son financiación sostenible.
En concreto, las Líneas ICO de Mediación financiaron más de 12.300 operaciones por importe de 1.561 millones de euros. Esta cifra supone un 51% más con respecto a 2021 y refleja una moderada recuperación de la demanda de estos productos, que por las circunstancias excepcionales de 2020 y 2021 motivadas por la crisis del COVID-19, se había desplazado hacia las Líneas de Avales.
Estas Líneas de Mediación son un referente en el modelo de colaboración público-privada desde hace décadas. El ICO diseña los productos y aporta los fondos y por su parte, los bancos son los encargados de su comercialización, proporcionando de esta forma la capilaridad que caracteriza a estos programas.
El ICO ha centrado su actividad en 2022 de manera notable en la promoción de proyectos sostenibles, tanto desde el punto de vista social como medioambiental, en línea con lo recogido en su Estrategia 2022-2027, que establece que el 40% del total de nuevas financiaciones en el período de referencia sean sostenibles, y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno.
Así, en el ámbito de financiación directa, el ICO aprobó operaciones por importe de 4.066 millones de euros (+48% con respecto a 2021) con los programas de financiación directa de medianas y grandes empresas, en colaboración con otras entidades financieras. De este importe, el 55% del total, unos 2.223 millones de euros que movilizarán una inversión de 15.931 millones de euros, se destinará a proyectos con impacto medioambiental (1.407 millones especialmente a proyectos de lucha contra el cambio climático) o social positivo (816 millones de euros).
La financiación del ICO a través de líneas de mediación y préstamos directos representa, en términos de stock, el 3,9 % del total de financiación otorgada por el sector financiero a las empresas a plazo superior a 1 año en 2022.
En 2022 el ICO ha continuado potenciando instrumentos para que las empresas puedan diversificar las fuentes de las que obtienen financiación, ofreciendo diferentes soluciones ligadas a la adquisición de bonos proyecto y bonos corporativos emitidos por empresas españolas, priorizando aquellas que estén certificadas como emisores responsables o que coticen en índices de sostenibilidad. Asimismo, ha seguido su actividad como inversor en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), adquiriendo bonos y pagarés de empresas medianas para contribuir a cubrir sus necesidades de liquidez y promover su crecimiento. En total, el ICO ha inyectado con estos programas 1.557 millones de euros al tejido empresarial.
Asimismo, cabe señalar la actividad que ha llevado a cabo para ampliar el foco de estas actuaciones también hacia las empresas de menor tamaño. En este sentido, destaca la participación y promoción por el ICO del fondo Aquisgrán, dotado con hasta 150 millones de euros, una iniciativa pionera en Europa que financia a las pymes a través de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Los préstamos cuentan con el aval de las SGR y el respaldo del ICO como inversor y el FEI (Fondo Europeo de Inversiones) como garante. A cierre de 2022, el ICO había suscrito 83 millones de euros.
Además, el ICO continúa siendo un referente en la promoción de la actividad internacional de las empresas españolas y contribuye activamente en la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2021-2027. En 2022 inyectó 1.151 millones de euros (+10% con respecto a 2021) al tejido empresarial en préstamos, avales y garantías para potenciar la expansión de compañías españolas en terceros mercados.
AXIS: impulso al ecosistema emprendedor y proyectos de digitalización y alto impacto
La oferta de financiación que el ICO pone a disposición de autónomos, emprendedores, pymes y empresas se completa con la actividad que lleva a cabo AXIS, la filial de capital riesgo del Grupo ICO. Durante 2022 se ha desarrollado una intensa labor para potenciar el crecimiento de compañías y proyectos que combinan innovación y emprendimiento.
Durante este año se ha impulsado especialmente Fond-ICO Next Tech, una iniciativa conjunta del ICO y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) lanzada con el objetivo de movilizar hasta 4.000 millones de euros en colaboración público-privada para fomentar el desarrollo de proyectos digitales innovadores de alto impacto y la inversión en empresas en crecimiento (scale-ups).
En 2022 el ICO ha aprobado la participación de Fond-ICO Next Tech en tres operaciones, con las que se alcanza ya una inversión pública de 270 millones de euros que movilizarán inversiones en colaboración público-privada en España de al menos 540 millones de euros en empresas y proyectos digitales. Estas 3 operaciones son:
- 70 millones de euros en el Fondo Leadwind junto a Telefónica, BBVA, KFund
- 100 millones de euros en el Fondo Andrómeda con Iberdrola, Seaya y Nortia Capital.
- 100 millones de euros en Cathay Innovation Fund III, fondo de capital riesgo con un tamaño de 1.000 millones de euros y gestionado por Cathay Innovation.
Además se aprobó la participación de Fond-ICO Next Tech en la Iniciativa European Tech Champions (ETCI), en la que España contribuirá con 1.000 millones de euros a un nuevo fondo europeo que facilitará financiación a las empresas emergentes innovadoras más punteras de Europa para crear un ecosistema emprendedor que permita el desarrollo de proyectos punteros con potencial global.
Durante 2022 se ha realizado también la 15ª convocatoria de Fond-ICO Global, por importe de 410 millones de euros, habiéndose seleccionado 7 fondos (de un total de 23 fondos presentados) que incluye fondos de venture capital, incubación y transferencia de tecnología y expansión.
En las 15 convocatorias resueltas, hasta 2022 se han aprobado inversiones por importe de 3.427 millones de euros, que podrán movilizar 11.500 millones de euros en colaboración con inversores privados, hacia empresas y proyectos en España.
Axis actúa en colaboración público-privada con el sector de capital riesgo en todos los ámbitos de actividad. En la actualidad (febrero 2023) tiene asumidos compromisos para gestionar hasta 9.000 millones de euros en sus cuatros fondos: Fond-ICO Global, Fond-ICO Next Tech, Fond-ICO Pyme, y Fond-ICO Sostenibilidad e Infraestructuras. Estos compromisos permitirán una movilización conjunta de recursos públicos y privados de más de 18.000 millones de euros en los próximos cinco años, en función de la capacidad de absorción de recursos y materialización de proyectos del sector privado.
ICO: Emisor de referencia de bonos sostenibles. Impacto de los bonos
El ICO emite deuda en los mercados de capitales para llevar a cabo su actividad de financiación empresarial. En 2022 el ICO captó fondos a medio y largo plazo por importe de 4.329 millones de euros.
Lo más destacable del ejercicio fueron las dos transacciones públicas en formato sostenible. Por un lado, en mayo el ICO lanzó su cuarto bono verde por importe de 500 millones de euros y en septiembre, su noveno bono social por el mismo importe. Con estas dos operaciones el ICO reforzó su papel como referente en el mercado de bonos sostenibles a nivel europeo.
Impacto de los bonos sostenibles ICO
El ICO se compromete a reportar en el primer aniversario después de la emisión de un bono sostenible, ya sea en formato social o verde, el impacto generado por los fondos utilizados para la financiación de proyectos. Actualmente ya ha publicado el informe de las primeras once operaciones.
En el caso de las primeras 8 emisiones de bonos sociales, se han financiado más de 69.000 proyectos de microempresas y pymes que han permitido generar y/o mantener cerca de 445.000 empleos. Además, con los fondos captados en estas emisiones se han originado otros impactos positivos como la creación de 300 oportunidades laborales para personas discapacitadas, 81 viviendas sociales o haber contribuido en la financiación de un hospital con un radio de acción para atender hasta 339.494 pacientes, entre otros.
Por su parte, los 3 primeros bonos verdes han financiado 30 proyectos en la categoría de energías renovables y transporte limpio de compañías españolas, que han movilizado una inversión aproximada de 13.000 millones de euros y evitarán la emisión de más de 692.000 toneladas de CO2 anuales.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
En 2022 el ICO ha trabajado para contribuir con su know-how y capacidad para generar nuevos productos, junto con los Ministerios y organismos correspondientes, al despliegue de iniciativas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de dinamizar la transición verde y digital de la economía española.
Concretamente, en 2022 el ICO puso en marcha varias iniciativas en colaboración con otros Ministerios y organismos: se ha lanzado una línea de financiación en colaboración con el MAPA-SAECA para apoyar a sectores económicos afectados por la sequía y otros riesgos climáticos; con Red.es una línea para complementar las ayudas del Kit Digital y se ha colaborado con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) en programas que completan las subvenciones del Plan de Recuperación para financiar planes de movilidad sostenible (1.460 millones de euros disponibles) y de rehabilitación de viviendas que mejoran la eficiencia energética de edificios residenciales (línea de financiación de 2.200 Millones de euros con una cobertura de aval del 50% a través de entidades fiancerias para comunidades de propietarios y particulares).
El papel del Grupo ICO en el despliegue del Plan de Recuperación se centrará en la canalización de casi 19.000 millones de euros en préstamos de la Adenda presentada por el Gobierno, que servirán para promover las inversiones de autónomos y empresas en proyectos medioambientales en energías renovables, eficiencia energética y economía circular, entre otros, y digitalización lo que permitirá también consolidar el desarrollo de las finanzas sostenibles en España. De esta forma, se apoyará a las empresas en su adaptación al nuevo marco de sostenibilidad de la economía, y en el refuerzo de su competitividad y acceso a nuevos mercados.
El ICO como canalizador de fondos de la UE
Desde que el ICO obtuvo la acreditación como “Implementing Partner” (socio colaborador) para la gestión delegada de fondos de la Comisión Europea en 2020, ha venido desarrollando una intensa labor para proporcionar a las compañías españolas, las mejores opciones de acceso a iniciativas comunitarias.
Destacan las actuaciones realizadas en el Programa CEF-T (Connecting Europe Facility Transport), que promueve la participación de inversores del sector privado e instituciones financieras en proyectos que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental y a la eficiencia del sector del transporte en Europa. El ICO estudia los proyectos y los presenta a la Comisión Europea, complementando con su financiación a las empresas la subvención que reciben éstas de la Comisión Europea (esquema blending).
En la primera convocatoria de este programa, el ICO -en colaboración con el MITMA- gestionó la presentación y financió diez proyectos de empresas españolas a los que se adjudicaron 32 millones de euros en subvenciones europeas y se movilizó una inversión total de 263 millones de euros, incluyendo hidro-generadores para transporte urbano y estaciones de recarga de vehículos eléctricos, entre otras inversiones.
Actualmente está abierta la segunda convocatoria, que está vigente hasta septiembre de 2023, para el desarrollo de proyectos de infraestructuras de carburantes alternativos para el transporte.
Adicionalmente, el ICO ha firmado recientemente un acuerdo con la Comisión Europea en el marco del programa de garantías “InvestEU” para canalizar financiación ICO por importe de hasta 150 millones de euros para inversiones en infraestructuras que potencien la transición verde en toda España.
FINANCIACIÓN ICO A EMPRESAS 2021-2022 (disposiciones) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
31/12/2021 | 31/12/2022 | 2021+2022 | |||||
Importe (M€) | Operaciones | Importe(M€) | Operaciones | Importe(M€) | Operaciones | ||
Total: MEDIACIÓN+F.DIRECTA | 2.516 | 11.165 | 5.034 | 12.801 | 7.550 | 23.966 | |
Nacional | 1.475 | 9.768 | 3.883 | 11.614 | 5.358 | 21.382 | |
Internacional | 1.042 | 1.397 | 1.151 | 1.187 | 2.192 | 2.584 | |
TOTAL MEDIACIÓN | 1.035 | 10.969 | 1.561 | 12.394 | 2.596 | 23.363 | |
Total Mediación Nacional | 652 | 9.621 | 1.182 | 11.247 | 1.833 | 20.868 | |
Total Mediación Internacional | 384 | 1.348 | 379 | 1.147 | 763 | 2.495 | |
TOTAL F. DIRECTA | 1.481 | 196 | 3.473 | 407 | 4.954 | 603 | |
Total F. Directa Nacional | 823 | 147 | 2.701 | 367 | 3.524 | 514 | |
Préstamos/bonos corporativos | 806 | 145 | 2.682 | 363 | 3.488 | 508 | |
Avales | 17 | 2 | 19 | 4 | 37 | 6 | |
Total F. Directa Internacional | 658 | 49 | 771 | 40 | 1.429 | 89 | |
Préstamos/bonos corporativos | 479 | 37 | 649 | 34 | 1.128 | 71 | |
Avales | 179 | 12 | 122 | 6 | 301 | 18 |
INVERSIÓN CREDITICIA Y PRINCIPALES MAGNITUDES | ||
---|---|---|
2021 (M€) | 2022(M€)* | |
Inversión Crediticia | 18.391 | 17.651 |
Préstamos Mediación | 7.062 | 6.234 |
Financiación Directa | 11.329 | 11.417 |
Préstamos directos | 10.497 | 10.023 |
Bonos Corporativos | 567 | 920 |
Pagarés MARF | 265 | 474 |
Avales* | 528 | 558 |
Act. Financieros y otros | 19.375 | 12.124 |
TOTAL BALANCE | 37.766 | 29.775 |
Deuda financiera | 30.545 | 21.445 |
Otros pasivos | 1.867 | 2.596 |
Capital y reservas | 5.354 | 5.258 |
CUENTA DE RESULTADOS | 2021 | 2022* |
---|---|---|
Margen de intereses | 104,5 | 125,7 |
Margen bruto | 181,9 | 204,5 |
Resultado del ejercicio | 123,0 | 128,0 |
RATIOS | 2021 | 2022* |
---|---|---|
Solvencia** | 36,94 | 33,62 |
Morosidad | 3,81 | 3,67 |
Cobertura | 157,15 | 171,44 |
Nota: cifras no auditadas y estados financieros individuales
* Saldo disponible por avales concedidos. No suma a efectos de balance.
** Los recursos propios del ICO son de máxima calidad (Capital y reservas de propia generación).
FINANCIACIÓN ICO A EMPRESAS I SEMESTRE 2023 (disposiciones) | |||
---|---|---|---|
30/06/2022 | |||
Importe(M€) | Operaciones | ||
TOTAL: MEDIACIÓN+F.DIRECTA | 2.943 | 3.973 | |
Nacional | 2.274 | 3.636 | |
Internacional | 669 | 337 | |
TOTAL MEDIACIÓN | 911 | 3.630 | |
Total Mediación Nacional | 684 | 3.323 | |
Total Mediación Internacional | 227 | 307 | |
TOTAL F. DIRECTA | 2.032 | 343 | |
Total F. Directa Nacional | 1.591 | 313 | |
Préstamos/Bonos corporativos/Pagarés MARF * | 1.581 | 312 | |
Avales* | 10 | 1 | |
Total F. Directa Internacional | 442 | 30 | |
Préstamos/bonos corporativos | 383 | 25 | |
Avales* | 58 | 5 |
INVERSIÓN CREDITICIA Y PRINCIPALES MAGNITUDES | ||
---|---|---|
30/06/2023 (M€) | ||
Inversión Crediticia | 19.493 | |
Préstamos Mediación | 6.128 | |
Financiación Directa | 13.365 | |
Préstamos directos | 11.916 | |
Bonos Corporativos | 991 | |
Pagarés MARF* | 458 | |
Avales* ** | 569 | |
Act. Financieros y otros | 11.854 | |
TOTAL BALANCE | 31.346 | |
Deuda financiera | 22.468 | |
Otros pasivos | 2.998 | |
Capital y reservas | 5.880 |
CUENTA DE RESULTADOS (M€) | 30/06/2023 |
---|---|
Margen de intereses | 152,0 |
Margen bruto | 204,0 |
Resultado del ejercicio | 134,2 |
RATIOS | 30/06/2023 |
---|---|
Solvencia*** | 30,28 |
Morosidad | 3,36 |
Cobertura | 158,35 |