BENEFICIOS EMPLEADOS
Conciliación
El ICO apuesta por la conciliación como parte de su compromiso con el bienestar de las personas que forman parte de la institución, su principal fuente de valor. Esta apuesta no se limita a permisos retribuidos, sino que busca equilibrar la consecución de los objetivos laborales y personales mediante fórmulas flexibles que permitan el desarrollo y éxito en ambos ámbitos. La conciliación se concibe como una forma de organización del entorno laboral que facilita a hombres y mujeres el cumplimiento de sus responsabilidades profesionales, personales y familiares.
Desde diciembre de 2014, el ICO cuenta con la certificación Empresa Familiarmente Responsable (efr) otorgada por la Fundación Másfamilia, conforme a la norma efr 1000-1. Esta certificación fue renovada en diciembre de 2022 por un período adicional de tres años, hasta 2025. El modelo de gestión efr proporciona una metodología estructurada para la conciliación y contribuye a la implantación de una cultura organizativa basada en la flexibilidad, el respeto y el compromiso mutuo. Para garantizar su aplicación efectiva, el ICO dispone de un Procedimiento de Gestión de Conciliación e Igualdad, alineado con los principios del modelo efr.
El modelo de gestión del ICO tiene como objetivo:
- Eliminar barreras que dificulten la participación equitativa de mujeres y hombres en su vida personal y en los procesos de la empresa.
- Promover un entorno de trabajo que permita a su personal compatibilizar sus responsabilidades laborales en una institución pública como el ICO con sus necesidades personales y familiares.
Para garantizar el cumplimiento de los valores y principios en materia de conciliación, el ICO dispone de un canal de comunicación externo habilitado por la Fundación Másfamilia, a través del cual el personal puede presentar quejas y reclamaciones de forma confidencial. Durante 2024, al igual que en 2023, la Fundación Másfamilia no ha recibido ninguna reclamación o queja a través de este canal.
El ICO dispone de 90 medidas de conciliación, estructuradas en 8 bloques, de las cuales 67 van más allá de la legislación vigente, formando parte del conjunto de medidas reconocidas en la certificación efr.
Retribuciones
El personal de Alta Dirección, al igual que el resto de la plantilla, cuenta con cobertura de vales de comida, seguro médico y seguro de vida como parte de su paquete retributivo.
Como parte del compromiso con la salud y bienestar de su plantilla, el Grupo ICO dispone de un servicio médico en el centro de trabajo, disponible de lunes a viernes en horario de mañana. Este servicio ofrece atención en medicina general, enfermería y fisioterapia y está autorizado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. La existencia de este servicio facilita el acceso a la asistencia sanitaria sin necesidad de desplazamientos, contribuyendo al cuidado de la salud, la conciliación y la reducción del absentismo laboral.
Participación en Formación
A lo largo del año 2024, un total de 388 empleados han participado en alguna acción formativa. Este dato incluye tanto a los empleados en plantilla como a aquellos que, aunque a 31 de diciembre no formaban parte del ICO, han recibido formación durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
En este sentido, el 82,91 % de la plantilla (incluyendo bajas) ha participado en alguna acción formativa en el ejercicio 2024.
Además, como eje formativo específico, se destaca la formación en idiomas a nivel de Grupo ICO. Durante el año 2024, un porcentaje significativo de empleados ha participado en este tipo de formación, reforzando así sus competencias lingüísticas, esenciales en un entorno globalizado. Del total de 468 empleados considerados, 248 han recibido formación en idiomas, lo que representa un 53 % de la plantilla. Este dato se presenta de forma diferenciada del resto de acciones formativas con el objetivo de visibilizar el compromiso del Grupo ICO con el desarrollo de habilidades idiomáticas, un elemento transversal clave para la proyección internacional y el crecimiento profesional de su equipo.
Capacitación Gerencial
En el año 2024, en el marco del Grupo ICO y con motivo de la aprobación de la Política interna del Derecho a la Desconexión Digital, se llevaron a cabo acciones formativas y de sensibilización sobre Desconexión Digital y Teletrabajo, dirigidas a mandos intermedios en formato webinar. Estas sesiones tuvieron como objetivo impulsar las políticas corporativas y formar a los líderes en la gestión responsable de equipos y el uso adecuado de herramientas tecnológicas.
La formación, impartida el 3 de abril de 2024, tuvo una gran acogida, con la asistencia de 56 responsables de equipo, lo que representa un 90,32 % del total de mandos intermedios en ese momento.
Adicionalmente, se realizó una formación presencial específica para el Comité de Dirección, en la que participaron los seis miembros que lo conforman.
Formación en Competencias Digitales
Con el objetivo de potenciar las nuevas dinámicas de trabajo en entornos colaborativos y optimizar el uso de herramientas tecnológicas, en 2024 se organizó un curso en modalidad webinar dirigido a toda la plantilla.
Esta formación permitió a los empleados profundizar en el uso de aplicaciones de trabajo diario para mejorar la gestión documental, la colaboración en equipos híbridos y la comunicación interna de manera más eficiente y ágil.
La iniciativa tuvo una excelente acogida, con la participación de 239 empleados, lo que representa un 51,07 % de la plantilla y refleja el interés de los trabajadores en fortalecer sus competencias digitales.
Colaboraciones con Instituciones Educativas
El ICO mantiene una colaboración activa con instituciones educativas de prestigio, suscribiendo convenios con entidades como la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE), Fundación ESADE, Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO), Escuela de Finanzas Aplicadas (AFI) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Durante 2024, estos convenios han seguido en vigor, permitiendo la implementación de diversas acciones formativas. Entre las instituciones más activas en este ámbito destacan FIDE, AFI y el IEB, que han impulsado programas de formación en diversas áreas estratégicas.
EXPOSICIÓN SECTORES INTENSIVOS (MEDIACIÓN)
El ICO desempeña un papel crucial en el ámbito de la Mediación, facilitando el acceso a la financiación para pequeñas y medianas empresas. A cierre del ejercicio 2024 el 33% del saldo vivo de sus préstamos proviene de préstamos a otras entidades financieras para facilitar la financiación a PYMES.
En este modelo de Mediación, el ICO colabora con entidades financieras. El ICO traslada los recursos a las entidades financieras para que canalicen la financiación a autónomos y pymes. Las entidades son las encargadas de estudiar las operaciones conforme a sus políticas internas y asumen el riesgo de las mismas. Esta colaboración permite que el ICO canalice recursos hacia el tejido empresarial preservando su estabilidad financiera, fomentando el crecimiento y la competitividad de las PYMEs. Además, mediante estas operaciones de Mediación, el ICO contribuye significativamente al desarrollo económico y a la creación de empleo.
Si bien las entidades colaboradoras en el esquema de la Mediación cuentan con sus propios procedimientos para evaluar la sostenibilidad de las operaciones sobre las que asumen el riesgo, el ICO realiza un seguimiento adicional sobre dichas operaciones, a través de un cuestionario de sostenibilidad que han de completar los beneficiarios finales de los fondos. Este cuestionario, obligatorio desde el año 2023, fue voluntario en origen. Con el tiempo, se ha conseguido avanzar hasta lograr convertirlo en una exigencia para las Pymes. Este cuestionario permite a ICO analizar y monitorear los objetivos medioambientales de las operaciones financiadas.
Dado que son las entidades financieras las encargadas de analizar las operaciones de acuerdo con sus políticas internas y evaluar la sostenibilidad de los proyectos financiados el ICO no desarrolla políticas sectoriales específicas sobre los sectores financiados a través de Mediación. No obstante, el ICO realiza un seguimiento adicional sobre dichas operaciones a través de un cuestionario de sostenibilidad que han de completar los beneficiarios finales de los fondos. Este cuestionario, obligatorio desde el año 2023 (y anteriormente voluntario), permite al ICO analizar y monitorear los objetivos medioambientales de las operaciones financiadas.
PROVEEDORES: El compromiso del ICO con la sostenibilidad en la cadena de valor
El ICO integra criterios ambientales y sociales en su gestión de proveedores, demostrando su alineación con estándares internacionales y su compromiso con una cadena de valor responsable. Hasta octubre de 2024, cada procedimiento de contratación incluía un informe elaborado por el área de Capital Humano y RSE que evaluaba la pertinencia de incorporar cláusulas de sostenibilidad, con especial atención a los criterios de desempate previstos en el artículo 147 de la LCSP.
A finales de 2024, este enfoque se ha reforzado significativamente. Ahora, los modelos de pliegos de contratación incluyen nuevas cláusulas sociales y medioambientales que obligan a los contratistas a cumplir objetivos específicos relacionados con sostenibilidad y responsabilidad social. Estas condiciones se gestionan mediante declaraciones responsables y controles documentales, verificando su cumplimiento tanto durante la ejecución del contrato como, en algunos casos, al finalizarlo.
PRIVACIDAD Y SEGURIDAD DE LOS DATOS
El ICO mantiene un firme compromiso con la privacidad y la seguridad de los datos, respaldado por una sólida Política de Seguridad de la Información y la aplicación de estándares avanzados que garantizan la protección adecuada de la información tratada.
En 2024, el ICO obtuvo, a través de AENOR, la certificación de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), regulado por el Real Decreto 311/2022, que establece los principios, requisitos y medidas de protección aplicables a todo el sector público. El ICO se encuentra certificado en la categoría de nivel medio, como registrado por el Centro Criptológico Nacional (CCN-Cert).
Clasificación y notificación de incidentes de seguridad:
El ICO emplea dos enfoques complementarios para gestionar y notificar incidentes:
1. Centro Criptológico Nacional (CCN):
- Basado en la Guía de Seguridad de las TIC (CCN-STIC-817).
- Escala de severidad de 1 (bajo/nulo) a 5 (crítico).
- Obligación de notificar incidentes clasificados como niveles 3, 4 o 5 (alto, muy alto o crítico).
2. PSD2 (Banco de España):
- Basado en la regulación europea de servicios de pago.
- Establece criterios específicos para notificar incidentes graves, asegurando un alto nivel de supervisión en los sistemas de pago y la seguridad de las transacciones.
Además, la certificación del ICO en el ENS abarca no solo los sistemas de información, sino también sus instalaciones, proveedores y capital humano, consolidando una cultura de seguridad integral. Este enfoque garantiza que el ICO cumpla con los más altos estándares de protección de datos y refuerza su capacidad para mitigar riesgos asociados a la ciberseguridad y la gestión de información sensible.
ESMS - VERIFICACIÓN EXTERNA ISO 14001: Compromiso del ICO con la sostenibilidad y la gestión ambiental
En 2024, el ICO ha consolidado un Sistema de Gestión Integrado (SGI) bajo los estándares internacionales de calidad, sostenibilidad y seguridad laboral mediante la certificación simultánea de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y ISO 45001:2018, otorgadas por EQA. Esta integración refuerza el compromiso del ICO con la excelencia operativa, la sostenibilidad ambiental y la seguridad y salud de sus empleados.
La Circular de Estructura Organizativa 2/2024, de fecha 18 de septiembre de 2024, asigna al Director General Técnico y de Recursos la representación ejecutiva del SGI, asegurando la supervisión y liderazgo a nivel estratégico. Además, se han definido responsabilidades claras dentro de la organización:
- ISO 9001:2015: Responsable el Área de Organización y Calidad.
- ISO 14001:2015: Responsable el Área de Servicios Generales y Patrimonio.
- ISO 45001:2018: Responsable el Área de Capital Humano y RSE.
Estas certificaciones no solo garantizan el cumplimiento normativo, sino que también refuerzan la capacidad del ICO para integrar criterios de sostenibilidad y gestión ambiental en sus operaciones, consolidando su liderazgo como institución responsable y sostenible.